En nuestro artículo anterior exploramos los costos de los bienes y servicios de primera calidad con nuestro Índice de Estilo de Vida. Sin embargo, el seguimiento de estos precios es solo una forma de evaluar el estilo de vida del sector de la población con grandes patrimonios. ¿Cómo han cambiado sus hábitos y perspectivas en los últimos 12 meses y qué esperan ellos del futuro?
En su segundo año, nuestra encuesta sobre el estilo de vida pretende responder a estas preguntas analizando el estilo de vida y las tendencias de consumo de particulares con grandes patrimonios de Europa, Asia-Pacífico (APAC), Oriente Medio, Latinoamérica y Norteamérica.
Este año vemos que la riqueza sigue adquiriendo un significado más amplio para estas personas: ya no se trata solo de salud financiera, libertad y seguridad, sino también de salud física. En este artículo abordamos algunos puntos concretos de los resultados de la encuesta, los cuales pueden descargarse en su totalidad desde el enlace que figura más arriba.
Salud: nuestro activo más valioso
Una vez superada la pandemia, los participantes en nuestra encuesta señalaron que una de sus principales prioridades era mantener su salud y la de sus familias. Se destacan aspectos como mejorar la nutrición, tomarse tiempo para recuperarse y relajarse, y mejorar la forma física. Más de la mitad de los encuestados de todas las regiones se inscribieron en un gimnasio el año pasado, y en Europa y APAC uno de cada cuatro declaró hacer ejercicio al menos una vez al día. Los equipos de gimnasio personal también ocupan un lugar destacado en la lista y el ejercicio en casa es especialmente popular en la región APAC.
Disfrutemos de los buenos tiempos
El hecho de que los particulares con grandes patrimonios cuiden de su familia y su salud no significa que prefieran solo quedarse en casa. Tras varios años de restricciones en cuanto a lo que podían hacer y adónde podían ir, ellos, como todo el mundo, están ahora dispuestos a disfrutar.
Esto significa una mayor demanda en el ámbito del entretenimiento, la hotelería y las experiencias sociales. También desean darse un capricho adquiriendo artículos de lujo y servicios premium, además de acumular millas aéreas en un marcado regreso a los cielos. Vemos que el gasto en hotelería (comida de alta cocina y hoteles de cinco estrellas) ha aumentado en las cinco regiones en las que se realizó la encuesta, y es especialmente fuerte en APAC y Oriente Medio.
Un mundo en movimiento
Ahora que las restricciones para viajar dejaron de ser un problema, los particulares con grandes patrimonios de todo el mundo vuelven a ponerse en movimiento. Los viajes, tanto de ocio como de trabajo, están en alza y los encuestados declaran que cada vez gastan más en vuelos.
Esta tendencia es especialmente fuerte en APAC y Oriente Medio: el 62 % de los encuestados de Oriente Medio gastaron más el año pasado. La frecuencia de los viajes de ocio también aumentó significativamente, con APAC, Europa y Oriente Medio a la cabeza, y se prevé que la demanda se mantenga fuerte durante los próximos 12 meses.
Crecimiento sostenible
Ante la evidencia que sugiere que la invasión humana y su impacto en la naturaleza son las causas de un número creciente de riesgos potencialmente mortales, ¿se está dando más prioridad que antes a la sostenibilidad? Sí, pero entre la intención y la acción hay una brecha considerable.
Aunque la sostenibilidad se considera un tema importante, no parece desempeñar un papel primordial en las decisiones de compra cotidianas de la mayoría de los particulares con grandes patrimonios. El placer, la distracción, la innovación de los productos y el diseño influyen más en este sentido. Europa y Norteamérica están mucho menos centradas en vivir de forma sostenible que otras regiones, mientras que Oriente Medio se perfila como la región con más conciencia ecológica: el 56 % trata de comprar productos fabricados con materiales sostenibles, mientras que alrededor de la mitad intenta utilizar energías renovables siempre que sea posible.
Salud financiera
Por último, debemos fijarnos en los hábitos financieros de los particulares con grandes patrimonios a escala global. Tal vez como reflejo de la incertidumbre posterior a la pandemia, la gente está aprovechando la oportunidad para invertir más y son muy pocos los que invierten menos que en años anteriores. Una vez más, Oriente Medio y APAC están a la cabeza, con un 67 % y un 73 % de los encuestados, respectivamente. Encontrará más información sobre los hábitos de inversión de los particulares con grandes patrimonios en nuestro informe completo.
Una perspectiva contradictoria
En general, el panorama está marcado por un optimismo cauteloso. La mayoría de la gente gasta más, viaja más y cuida de sí misma, pero también se prepara e invierte para el futuro y tiene en cuenta el impacto de sus decisiones. La familia, la salud y la resiliencia son las principales prioridades por una buena razón. En un momento en que el mundo se enfrenta a las secuelas del virus, a unas perspectivas financieras impredecibles y a la guerra que se libra en Europa, es más importante que nunca contar con un plan tanto para la familia como para las finanzas. Debemos disfrutar del presente, pero también debemos estar preparados para lo que nos depare el futuro.
Explore los resultados completos de la encuesta en el informe.