Acceso exclusivo
Los mercados públicos se están reduciendo. El número de empresas que cotizan en bolsa en EE.UU., por ejemplo, ha disminuido aproximadamente un 40% desde finales de los años noventa. Al mismo tiempo, las empresas permanecen privadas durante más tiempo, y el tiempo medio que transcurre hasta una oferta pública inicial (OPI) supera ya los diez años. Esto significa que muchas de las empresas más innovadoras y dinámicas del mundo están generando su mayor crecimiento mientras siguen en manos privadas. En 2023, alrededor del 85% de las empresas estadounidenses que generaban más de 100 millones de dólares estadounidenses de ingresos anuales eran de propiedad privada.
Esto significa que una gran mayoría de las empresas de altos ingresos y gran potencial aún no están disponibles a través de los mercados públicos. La inversión en CP es una forma de participar en esta temprana creación de valor, lo que significa que los inversionistas pueden acceder a empresas que podrían estar creciendo a escala mundial, perfeccionando sus modelos de negocio o consolidando sus posiciones de liderazgo, potencialmente mucho antes de que coticen en bolsa o se produzca una venta estratégica.
Obtenga más información sobre el entorno de inversión actual en nuestro informe Market Outlook Final de Año 2025.
Creación de valor disciplinada en un mundo de tasas más altas
El entorno macroeconómico actual —caracterizado en Estados Unidos por tasas de interés más altas y menor liquidez— ha hecho que la excelencia operativa sea más importante que nunca. Atrás quedaron los días en que el apalancamiento por sí solo podía impulsar los rendimientos. De hecho, en los últimos tiempos, la mayor parte de la creación de valor del CP ha procedido del crecimiento de los beneficios, no de la ingeniería financiera. Los gestores de CP bien capitalizados están en una buena posición para adquirir empresas en condiciones atractivas y llevar a cabo transformaciones estratégicas. Su capacidad para mejorar los márgenes, ampliar el alcance de mercado y mejorar la gobernanza puede respaldar resultados más sólidos a largo plazo, con una mayor resiliencia durante los periodos de tensión económica.
Diversificación más allá de los mercados públicos
La inversión en CP también puede ofrecer una diversificación significativa. A diferencia de la renta variable pública, cuyo rendimiento suele depender de la confianza del mercado y de las tendencias macroeconómicas, los rendimientos del CP se basan en la creación de valor a nivel de empresa. Libres de las exigencias de los informes de resultados trimestrales, las empresas privadas pueden centrarse en la transformación estratégica y el crecimiento a largo plazo, con el apoyo de una propiedad comprometida y experticia operativa. Esta diferencia estructural permite al CP ofrecer tanto diversificación de cartera como un rendimiento disciplinado a largo plazo. Es importante señalar que los mercados de CP no tienden a moverse en paralelo con los públicos. Las correlaciones suelen oscilar entre el 0,5 y el 0,8 en función de la estrategia y la región (mucho más bajas en el caso de las adquisiciones más pequeñas, el capital de crecimiento y el capital riesgo). Esta menor correlación puede ayudar a reducir la volatilidad de la cartera e introducir flujos de rentabilidad que no dependan de los movimientos del mercado de renta variable público.
Convertir la volatilidad en oportunidad
Los periodos de inestabilidad e incertidumbre en los mercados suelen dar lugar a una valuación errónea, lo que puede ser una oportunidad para que el CP brille con luz propia. Con capital listo para desplegar y flexibilidad para estructurar operaciones en condiciones favorables, los principales gestores pueden aprovechar las ineficiencias del mercado y apoyar a las empresas en ciclos difíciles. Los estudios demuestran que los fondos de CP lanzados, por ejemplo, durante la quiebra de las puntocom o la Gran Crisis Financiera obtuvieron rendimientos superiores al promedio debido a valuaciones de entrada más bajas y condiciones de salida favorables. De hecho, un análisis de 25 años de la resiliencia del CP publicado por Institutional Investor en 2024 reveló que el CP ha superado los mercados públicos en todas las grandes crisis modernas, con una rentabilidad media superior al 8%. Esto pone de relieve que la volatilidad no tiene por qué ser solo un reto, sino que también puede ser una fuente de oportunidades a largo plazo, especialmente para los gestores con capital, disciplina y experticia operativa.
Participar en temas de crecimiento transformador
Algunas de las tendencias duraderas más poderosas de la actualidad se desarrollan en los mercados privados. Las innovaciones en inteligencia artificial, infraestructuras digitales, salud y transición energética suelen estar lideradas por empresas privadas, que luego crecen bajo propiedad privada o son adquiridas por compradores estratégicos. El CP proporciona acceso a estos temas a largo plazo en una fase más temprana, ofreciendo a los inversionistas calificados exposición a los disruptores del sector antes de que pasen a formar parte de los índices de referencia.
Diversificación más inteligente mediante la selección de gestores
El CP ofrecen diversificación de clases de activos, pero hay una variación significativa en el rendimiento entre los gestores. La dispersión de los rendimientos es mayor en el CP que en cualquier otra clase de activos importante. La diferencia entre un gestor del cuartil superior y otro del inferior puede superar los 20 puntos porcentuales, por lo que la selección del gestor es esencial.
Además, es beneficioso considerar la posibilidad de invertir con gestores que tengan distintas especializaciones para beneficiarse de las múltiples fuentes de creación de valor. Como se muestra en el siguiente gráfico, una cartera con un solo fondo de CP tiene una probabilidad del 23,6% de tener una relación valor total/capital desembolsado (TVPI) inferior a 1,0x, una medida que indica que se espera que un inversionista registre pérdidas, mientras que en una cartera con nueve fondos de CP esa probabilidad desciende al 0,7%.
Posicionarse para obtener ventajas a largo plazo
En un entorno caracterizado por la subida de tasas, la complejidad geopolítica y la aceleración de la innovación, los mercados de CP pueden ofrecer a los inversionistas profesionales a largo plazo algo que a los mercados públicos les cuesta cada vez más trabajo ofrecer: acceso al crecimiento, control operativo y rendimientos diferenciados. Sin embargo, para aprovechar estas ventajas es necesario acceder con cuidado, y la selección de gestores de alto rendimiento es clave. Además, el potencial de mayor rentabilidad tiene el precio de periodos de tenencia más largos y, a veces, un mayor riesgo, dependiendo de las opciones elegidas en cuanto a la construcción de la cartera, los instrumentos y las estrategias, así como la exposición al sector. No obstante, a medida que el panorama de la inversión sigue evolucionando, creemos que el CP puede jugar un papel fundamental en el posicionamiento de las carteras para la próxima década, permitiendo a los inversionistas ir más allá de la exposición al mercado hacia una auténtica creación de valor.